segunda-feira, 7 de dezembro de 2009

" LA " CUECA LARGA " DE LOS PINCHEIRA ", DE JOSÉ MANUEL GONZÁLEZ.

Una montonera realista en la independencia sudamericana. Prólogo de Luis Corsi Otálora. Ediciones Nueva Hispanidad - Sí, ya sé que estoy poniendo el blog muy pesado con mi hispanoamericanismo, pero es lo que hay. Ya saben el alegrón que me llevé cuando el amigo Félix Della Costa envióme los libros. El de Corsi lo comentábamos hace muy poquito - " LOS REALISTAS CRIOLLOS ", DE LUIS CORSI OTÁLORA ; y ya estaba tardando el de Manolo. Tengo aún muy fresco el recuerdo de aquel artículo de la revista " Maritornes ", que ha acabado dando título a este libro que hemos devorado en pocos días. La prosa poética, nerviosa y aguda del alma argentina, alma sanguínea en este caso de lo astur y lo galaico, ha hecho un trabajo de base que junto los de Corsi, y a la " intuición " de Las lanzas coloradas, han sido la valiente punta de lanza de la historia hispanoamericana silenciada. Nuestro autor se centra, en un estilo tan atractivo como veloz en los hermanos Pincheira y sus tropas, que resistieron hasta la primera década del XIX frente a los independentistas entre los actuales territorios de la Argentina y el Chile, siendo aliados de los indios y formando todo un " pueblo combatiente " al que corresponde el sambenito de " bandidos ". Ni nosotros ni el autor negamos, pues, la correspondencia que hubo en todo ello. No estamos ante un trabajo hagiográfico. Pero sí estamos ante un trabajo reivindicativo, pues es curioso que la historia hispanoamericana a entrambas orillas del Atlántico sólo coincida en loas para los patriotas y en insultos para los realistas, recordemos, para los españoles americanos que no se quisieron separar de España. Asimismo, nos escama que las acusaciones de bandidaje se den en conflictos más o menos similares ( Que no idénticos, las Guerras Civiles Hispanoamericanas no fueron exactamente de Contrarrevolución/Revolución, o al menos, tal y como fueron en Europa ) , tales como la Vendée, el Brigantaggio napolitano, o el mismo carlismo español. Aunque más que ello, que es un tema controvertido y matizable, lo que sí nos parece una comparación más que acertada es para con Ben Hafsún, el caudillo de la Hispania meridional que hizo tambalear el califato; después que Don Pelayo y antes que el Cid mostró la resistencia cristiana. Hombres a caballo, tierra de fronteras, vida dificílisima, rudeza en la sangre; todo ello vivieron los Pincheiras, con su sangre gallega a cuestas, con los criollos y los pehuenches. Estudiando las correrías hafsuníes encontrará uno paralelismo, como lo encuentra en tantos otros episodios de la historia secular hispánica. El dato del peruano Leandro Castilla en el carlismo asimismo es muy instructivo, muy de agradecer. Así como los datos del " Estado del Arauco " y las relaciones diplomáticas de la Corona con los amerindios del extremo sur; algo que seguía vivo en la época pincheirina. Curioso asimismo que haya quienes se empeñen en el bandolerismo de los Pincheira mientras nos pintan como un santón laico de la libertad progresista a Bolívar, el autoproclamado dictador de la Gran Colombia que traicionó al precursor Miranda, el que quería a América entregada para la Pérfida Albión y sólo luchó por su gloria personal, declarando exterminio. Estamos más que seguros que si a los Pincheiras les hubiera dado por alistarse en el bando de O´Higgins, las acusaciones de bandolerismo serían más que fugaces. González destapa el tarro de las esencias y defiende el " protocarlismo " en América por obra y gracia de los Pincheira. Nos parece arriesgado, pero caramba, ¿ por qué no ? ¿ Acaso son los Pincheiras muy distintos de muchos guerrilleros cabreristas, que del Maestrazgo a Murcia pusieron en jaque a la tiranía de la usurpación ? Aun así, sabemos que no todos los realistas, y en especial, la minoritaria oficialidad peninsular, era trigo limpio. Muchos fueron cristinos a los pocos años. Y qué diremos de Maroto....Pero algo parecido sucede a los guerrilleros españoles antibonapartistas, no todos eran como Riego o el Empecinado, había otros muchos como Gómez y Zumalacárregui. Creo que en nuestra América también ocurrió mucho de eso. Aunque el conflicto es tan poliédrico que lo podríamos ver en ambos bandos. Como dice el mismo título, se centra en esta montonera sudamericana, pero, complementando los trabajos de Corsi, los va enlazando con las distintas resistencias y sentimientos realistas de toda nuestra América, trabajando sobre apéndices documentales que muchos quisieran llevar al olvido. De Manolo sólo conocía aquel luengo e interesantísimo artículo, con mi primera " lectura completa " de él, me he llevado una grata impresión, y ello después del nivel de exigencia de la impaciencia que tenía para con esta obra, que, como la de Corsi, Félix Della Costa me " adelantó " hace ya tiempo. Y en lo de apéndices documentales, ni por asomo son todos " amigos de los realistas ". En los mismos " enemigos " se halla, por ejemplo, la influencia británica en las tropas bolivarianas bien detallada, para que luego intenten difundir la causa realista como " cosa de ricos y foráneos ". González demuestra con los Pincheira por delante que eso no fue así. Por supuesto queda mucho por hacer. Nos queda a los hispanos todos quitarnos muchas pasiones, pero eso es quizá demasiado pedir. La edición del " otro Bicentenario " de Nueva Hispanidad es sin duda una aventura intelectual emocionante y quijotesca. Estos trabajos son los cimientos de una casa que no aguanta más silencio, y más en estos turbulentos tiempos que nos están tocando padecer. Ya era hora de hablar del " otro bando ", ya era hora de explicar por qué aquellas dolorosas guerras se prolongaron tanto en el espacio y en el tiempo, entre hombres de las Indias, con tanta adhesión popular, donde las distintas razas combatieron. Estamos en trabajos que se ocupan en generalidad, levantando así el ánimo investigador y el afán del intelecto por trabajar en algo que nos compete a todos los hijos de la civilización hispano-católica. Y por Dios y por Nuestra Señora de Luján, que ya es hora de que España reconozca a quienes la defendieron hasta las últimas consecuencias. Sin leyendas rosas, sin leyendas negras. Y yo, con mi despiste, al recibir el libro, como agarré primero el de Corsi, no me había fijado en la dedicatoria del autor. Muchas gracias Manolo, y muchas gracias a Félix, y quiera Dios que nos tomemos un buen mosto del Aljarafe algún día en el gran Buenos Aires, y que eso llegue más pronto que tarde. Manolo, dejaste el pabellón alto, y me ha encantado y enganchado el leerte. Me ayudaste mucho en mi formación, y esperemos que esto no acabe acá, sino que al contrario, sea un fulgurante y prometedor comienzo. [82.jpg] Sumérjanse, pues, en el océano de esta parte crucial de nuestra historia con José Manuel González, y dejemos los hispanos de vernos como extraños y más en este conflicto, pues nos explica muchas cosas que nos ocurren en la actualidad, donde ni unos ni otros somos libres en este mundo globalizado de salvajismo capitalista y culturilla progre.

sábado, 5 de dezembro de 2009

HISPANOAMERICANO

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/archive/3/36/20091004201407!Pa%C3%ADses_de_Iberoam%C3%A9rica.png - A José Manuel González. El hispanoamericano, Es la mezcla grata, Del extremeño y el andaluz, Y de la impronta vasca, Tiene pinceladas catalanas, Las tiene asturianas y gallegas, De La Mancha tiene mucho, Con impronta castellana y leonesa, Nervio de antigüedad amerindia, Colorido natural de la tierra, Del inca al maya; del mapuche, Al guaraní y al tlaxcalteca, Bamboleos de sangre africana, En el trópico se acogen mejor, América es patria común, Por el católico corazón, De los tangos al tango, De la jota al joropo, De habaneras y zambas, Un corrido cristero hermoso, América de Antillas, Amazonas y Andes, También tienes parte lusitana, Por las quinas ultramarinas, Que nunca dejan de ser hermanas, ¡ Salve, Indias Ibéricas ! Por tus fueros las " ideas godas ", Criollos de orden y justicia, Irán señalando tus horas.

CALENDARIO CARLISTA PARA EL 2010

COMUNIÓN TRADICIONALISTA CARLISTA

calendario2010anverso.jpg

04.12.2009.

La CTC tiene muy presente las críticas amenazas a la libertad que se ciernen sobre el pueblo cristiano, y concretamente la situación que se avecina con la guerra declarada al crucifijo desde las instancias nacionales y europeas. Por este motivo, el calendario de la CTC para 2010 recoge la imagen de un lugar emblemático: la colina de las cruces en Lituania, símbolo de la fe invencible y de la esperanza de un pueblo que no quiso doblegarse ante la tiranía.

Desde 1960 el gobierno comunista hacía desaparecer una y otra vez los símbolos religiosos colocados por el pueblo cristiano en esta colina, pero éstos no hacían sino reaparecer con fuerza redoblada una y otra vez hasta sumar más de 50.000 cruces repartidas por todo el espacio de la colina.

La leyenda "Por la libertad. Nada sin Dios" recoge un clásico lema carlista que, por un lado, reconoce que sólo con el reconocimiento personal y colectivo de Dios una sociedad puede caminar hacia la plena libertad, y por otro, señala la injusticia máxima en que incurren los poderes públicos al prohibir la exhibición pública del símbolo cristiano por excelencia.

Pueden hacerse pedidos de calendarios, tanto por parte de las Juntas y Delegaciones de la CTC, como por parte de particulares, a:

Secretaría Técnica CTC

C/Zurbano, 71. Of. 3

28010 Madrid

Tfno: 91 399 44 38 (atendido en días laborables de 9 a 14 y de 16 a 18 h.)

email: carlistas@carlistas.es

Leer más...

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEic_P1wSfOndckYi70bYuszrDk_MhYrSGgTJ4tIuC-MWXyGqBYB3k2LwvYgxG_-OO3dCrYt8nT4qQNZ1VKSCxd4z4amM1ahugiuv9dFixEFiGoepkz2eVnsOa_BvXiAEG9XqzzMsNZxPQ7Y/s320/san+andr%C3%A9s.jpg

" LOS REALISTAS CRIOLLOS ", DE LUIS CORSI OTÁLORA

Ediciones Nueva Hispanidad - Llevaba mucho tiempo esperando este libro. Supe de su génesis a través de mi amigo Félix Della Costa. De Corsi ya tenía Bolívar, la fuerza del desarrago y " ¡ Viva el Rei ! Los negros en la independencia. Tuve con él varias conversaciones telefónicas y hasta le " presenté " el de los negros de la independencia en la televisión local. Fueron libros que me entusiasmaron mucho, y comprendí por qué Menéndez Pelayo recordaba el buen hacer de los colombianos para con la lengua castellana, apuntando que la Bogotá decimonónica era considerada la Atenas de Sudamérica. Pablo Victoria refrenda ello en su obra Al oído del rey. Los realistas criollos es acaso el trabajo culmen de esta trilogía de revisión histórica, donde Corsi se centra en las amplias áreas venezolanas y neogranadinas en una parte de la historia tan importante para todos los hispanos y de la cual sólo hemos podido escuchar una versión, y quizá más desde España, donde en plena puerta de Indias existe un monumento a Bolívar que fue traído por Juan Carlos....Para esta pieza historiográfica, Corsi se centrará en la frase de Germán Roscio a Simón Bolívar: " La España nos ha hecho la guerra con hombres criollos, con dinero criollo, con provisiones criollas, con frailes y clérigo criollo y casi todo criollo ". A saber, que las llamadas " guerras de emancipación " no fueron tales, sino grandes guerras civiles hispanoamericanas, donde pelearon americanos contra americanos, con muy poca presencia peninsular/isleña. Que si esas dolorosas guerras se prolongaron tanto, y que si Bolívar llegó a llamar a Venezuela " la Vendée de América " fue por algo. Como fue por algo que Torre Tagle o Riva Agüero volvieran a la causa realista hasta resistir en el Callao; como fue por algo que el general Santander " reculara " ante la política bolivariana y que los que habían luchado en el bando realista lo proclamaran como su hombre de orden a los años. Que si Simón Bolívar fue independentista y masón, murió bastante arrepentido, y su hermana María Antonia fue realista leal, " la criolla principal ". Que hubo colaboradores de Bolívar como F. Zea, acaso un " Talleyrand hispano ", que intentaron hacer a los años una " Commonwealth hispánica ". Y que uno de los más grandes apoyos que tuvo el realismo americano fue la indiada, a los años tan despreciada por las distintas repúblicas. La indiada y las " castas " que a los años apoyarían con fervor a Juan Manuel de Rosas en la Argentina o a García Moreno en el Ecuador. Los grandes derrotados de la guerra a muerte de Bolívar, como tantos españoles que fueron exterminados o exiliados. Se centra, como digo, en las áreas neogranadinas, pero se expande por toda Hispanoamérica. Lo cierto y verdad es que desde las primerizas proclamas de Miranda, se buscaba entregar Hispanoamérica a la Pérfida Albión; desde primera hora no se buscaba " libertarla ", sino entregarla por una minoría dominante y oscura; y no se buscaba " libertarla " porque no era un conflicto de invasores contra invadidos. Se buscaba " cambiarla ".... Lo cierto y verdad es que evoluciones y diferencias se dieron en ambos bandos, pues en los realistas no sólo hubo tradicionalistas, sino también liberales. Y en esto no entiendo ni comparto la visión de Corsi acerca de las Cortes de Cádiz; un tema tan complejo y tan a desarrollar. Y aun en eso se ve el amor hispanista de nuestro maestro de Tunja. Y es que como él dice, hubo realistas americanos en el Manifiesto de los Persas, y hubo masones españoles combatiendo con Bolívar. Hubo de todo en todo. Lo cierto y verdad es que los criollos no estaban discriminados en nuestra América. Lo cierto y verdad es que el desorden copó a ambos bandos americanos, viviéndose verdaderas guerras internas, traiciones y ambiciones descaradas en su interior. Amén de entrevistas secretas que, como apuntaba Madariaga, acaso contienen la clave de hechos como Ayacucho....Y luego, muchos gerifaltes realistas en América, en la Piel de Toro serían violentamente antilegitimistas, desde Morillo a Espartero. En todo ese maremagnum, hay que apuntar obligatoriamente hacias Las lanzas coloradas de Arturo Uslar Pietri; que según Luis Corsi y José Manuel González, constituyen el primer puente para una revisión histórica de las Indias Ibéricas. En general, Corsi destaca el amor de los pueblos hispanoamericanos hacia las instituciones y tradición emanadas de la Corona Católica. Caso que se vio muy reflejado en México, que por obra y gracia de Yanquilandia y de sus traidores " propios ", se tuvo que ver republicano y sin tierra; y que no pudo ser con el emperador Maximiliano de Austria porque no era un problema de forma, sino de contenido. En fin, un libro que creo de imprescindible como puente cercano hacia un encuentro historiográfico de las Españas Ultramarinas. Mientras veamos estos magnos hechos como si habláramos entre extraños y echándonos cosas en cara, y continuemos en " pasiones partidistas " ( Todos somos culpables de esto mismo ) nunca podremos lograr nada serio y nunca podremos reencontrarnos en nuestras comunes orillas. No fue una guerra de invasores contra invadidos, fueron guerras civiles hispanoamericanas; cuyos trágicos resultados aún no ha superado Hispanoamérica, ni tampoco la Vieja España. Pero como dijo Rubén Darío, aún quedan muchos cachorros sueltos del león español, y Amado Nervo decía que tuviéramos esperanza.... Luis Corsi Otálora ( Colombia ) https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgKgjQgXyTuegu6W9SaVW9cuEAQwGM0wBnlb5SFzM8NjkfruVHym1cs2Hj9_2hiyAjXTx_Ka0g4KsUglNVWBkjPFkY5JkfQYaxD3RS06KpnjlYrlX5n5LXAee849-zlxzha2XoJmpm1iiY/s400/40.jpg

sexta-feira, 4 de dezembro de 2009

HÉROES

Héroes de España, Paladines de la Religión, Defensores de la monarquía, Constancia del honor, Héroes indómitos, Sangre libre y altiva, Bandera de apostolado, La tradicionalista, Huestes del Carlismo, Realista viveza, Contra la usurpación, Fidelidad y entereza, Contra el golpe masónico, Contra la comunista hez, El crucifijo en alto, La justicia y el bien, Héroes hispánicos, De legítimas boinas, Nunca rindáis la bandera, Resurgid por la gloria.

POEMA DEL REQUETÉ FUMADOR

http://losmontoto.blogspot.com/2009/11/la-agencia-matrimonial.html

quinta-feira, 3 de dezembro de 2009

O que Portugal deve a Nossa Senhora da Imaculada Conceição e si próprio




Não se pode deixar de ler e reler a magnífica de recolha d'A Casa de Sarto, Vós Sois a Luz do Mundo... Duvido que alguma vez se terá empregue tão claramente a língua portuguesa - somente alguém com o dom do Padre António Vieira! - para  descrever como Portugal foi instituído como nação por Deus, Nosso Senhor, para que a Palavra da Salvação chegasse aos mais ignotos cantos do mundo.

Criado pela vontade de Deus, defendido por Sua Mãe Santíssima, Maria concebida sem pecado. Perante a Sua imagem encomendou El-Rei Dom João, que foi Duque de Bragança e foi também o quarto monarca português do nome, a protecção de todos os seus reinos e feudos, depositando a seus pés a coroa de seus avós. Portugaliae et Algarbiorum Regina, per secula seculorum! Para que, por Sua intercessão, não mais Portugal ficasse à mercê da espada de inimigos nem de maus príncipes.

Não foi para derrotar os espanhóis ou para que, daí em diante, os reis de Portugal fossem nascidos portugueses que foi invocada a protecção de Nossa Senhora! Não foi para a vanglória dos homens mas sim  para a glória de Deus! Foi para que Portugal não mais se desviasse do seu justo caminho e missão sagrada, revelada ao Primeiro Português em Ourique. In Hoc Signo Vinces! escutou Dom Afonso Henriques: pelo sinal das cinco chagas de Cristo vencerás! E por nenhum outro.

Mas desviou-se Portugal do justo caminho... e não mais venceu. Julgou ter Portugal um império para recolher falsas riquezas, quando lhe foi dado para espalhar a Fé Verdadeira; perdeu-o. Julgou ter Portugal um rei para defender o seu trono, quando lhe foi dado para defender o seu povo; perdeu-o. Julgou Portugal ter leis e justiça sem Deus para fazer dos portugueses iguais e não ter portugueses iguais perante Deus e as Leis para se fazer justiça. Perdeu Portugal as boas leis e a justiça... e continua a perder.

Negou três vezes Portugal a Cristo e a si próprio como de forma sobre-excelente nos descreve o nosso prezado Joaquim Maria Cymbron no seu texto "As Três Negações de Portugal". Como São Pedro renegou o Redentor, tremendo perante os esbirros. Arrependeu-se o apóstolo maior. E por vontade de Nosso Senhor ascendeu aos Céus como Primeira Pedra Viva da Igreja de Cristo.

Arrependamo-nos os portugueses também...

Rainha de Portugal e dos Algarves, para todo o sempre. Deve o povo aos seus monarcas fidelidade e vassalagem. Há já muito tempo que não as presta a Nossa Senhora da Imaculada Conceição e tem essa eterna obrigação. Deve Portugal a si próprioa dignidade de nação de palavra e devoção, que cumpre as suas promessas e a certeza constante da direcção a tomar, porque a indicou Nosso Senhor Jesus Cristo quando quis que Portugal se fizesse. In hoc signo vinces!