quarta-feira, 15 de junho de 2011

JOSÉ MANUEL GONZALEZ, REQUIESCAT IN PACE.

José Manuel González, RIP

González

RIP JOSÉ MANUEL GONZÁLEZ.

La 'cueca larga' de Los Pincheira y homenaje a José Manuel González

La Cueca Larga de los Pincheira.

Buenos Aires, 13 junio 2011, Lunes de Pentecostés. El pasado día 11 de junio falleció en Buenos Aires nuestro amigo y colaborador José Manuel González. Nacido en Buenos Aires el 13 de enero de 1951, en el Barrio de Villa Devoto, era hijo de porteños y nieto de gallegos y asturianos. Bachiller del Colegio Nacional de Buenos Aires, abogado por la Universidad de Buenos Aires y profesor por la Universidad Católica de Salta. Participó en la fundación y desarrollo del Instituto Abierto y a Distancia "Hernandarias", ejerciendo como titular en las cátedras de Historia Argentina, Iberoamericana, e Ideas Políticas del Siglo XX. Asimismo ejerció la docencia secundaria. Colaboró en la Comisión Alternativa para la conmemoración del V Centenario, creada por el Instituto de Cultura Hispánica de Buenos Aires. Como escritor y conferenciante, participó en diversos congresos sobre historia española e hispanoamericana. Sus aportaciones más significativas fueron sobre los "Antecedentes y posibilidades de una comunidad hispana de pueblos". Realizó también trabajos de índole local como miembro de la Junta de Estudios Históricos del barrio de Balvanera, entre los que se destacan "Tradición fundacional de Balvanera" e "Historia del Hospital Español". Realizó trabajos en el campo antropológico, destacándose sus estudios sobre la relación entre el cante flamenco y el folklore argentino. Así, "Anselmo González Climent. Un argentino iniciador del estudio científico del flamenco", y "De los tangos al Tango: sobre las relaciones entre el cancionero criollo y el cante andaluz". Por su actividad literaria recibió el premio "Centenario de Juan Ramón Jiménez", otorgado por el Aula de Poesía Española "Antonio Machado" de la Embajada de España en Buenos Aires. En la Editorial Docencia-Proyecto Hernandarias publicó, entre otras cosas, Las ideas políticas en Iberoamérica. Fue fundador y director de la Academia de Estudios Hispánicos "Rafael Gambra", de Buenos Aires. Era también miembro del Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II de Madrid, y de la Universidad Libre, Autónoma, Federal e Iberoamericana de Buenos Aires. Colaboró con el también recientemente fallecido profesor Otto Carlos Stoetzer en la edición de su Historia Iberoamericana. Política y cultura, en cuatro tomos, y del mismo modo con Julio Carlos González en la edición de La involución hispanoamericana. De provincias de las Españas a territorios tributarios: El caso argentino (1711-2010), publicado en 2010, del cual se ocupó FARO en su momento. Su amigo, y nuestro, el profesor Miguel Ayuso nos dicta a vuela pluma estas líneas:

No hace mucho nos ofrecía su esperado libro sobre "Los Pincheira", editado por Nueva Hispanidad dentro de la colección "El 'otro' bicentenario" del Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II. Y trabajaba, junto con el también querido amigo Félix Della Costa, en otros en la misma línea, que será difícil, si no imposible, completar. En las actas del Congreso de los 175 años del Carlismo, en prensa, figura un excelente trabajo suyo --ya póstumo-- sobre el Carlismo en el Río de la Plata. Toda pérdida es irreparable, pero la suya se ha de sentir de modo particular, pues sus saberes --variados y extensos-- no eran comunes. Su actitud, piadosamente patriótica y por lo mismo ajena completamente al error nacionalista, tampoco es por desgracia frecuente en el Río de la Plata. De modo que perdemos un puntal en la transmisión de saberes y actitudes acendradamente tradicionales. De una simpatía y autenticidad extraordinarias, era un carlista popular tanto o más que intelectual, no sin algunas promiscuidades o contaminaciones, más bien folclóricas, que se le perdonaban con facilidad. Bondadoso, cachazudo, bohemio y acogedor, recibía --junto con Estela, su extraordinaria esposa-- generosamente en su casa singular de Parque Chas, entre libros, discos y recuerdos. La última vez que disfrutamos de su hospitalidad, en una inolvidable noche invernal, tras haber departido con un Julio González exultante tras la aparición de su libro, con el poncho puesto, sacó su boina roja y se la caló. Así lo recuerdo, como una suerte de requeté gaucho. Sin él, mis viajes a Buenos Aires ya no serán iguales.

Requiescat in pace. Despachos anteriores en las áreas Mensajes y Archivos de las páginas para suscriptores de FARO FARO en Facebook: http://www.facebook.com/agenciafaro ____________________________________________ Agencia FARO http://carlismo.es/agenciafaro

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh9OST2psiVx788eLrDohG_nthIT4X9RAtgXfhETJUYOO0_Og9PR3-kl7OwELpv8PskW32IGQBnwz-ClDNupajSNiD07ddGFfp4Ijd8SYX7fyseoRFcGIYkRuE4R2_5U8lcr_DQi3wEFDo/s320/bandera.jpg

sábado, 4 de junho de 2011

Um regresso muito saudado!!!

Confesso que a minha pena ficou cativa dos meus muitos trabalhos, há já muito tempo. Tem abandonado os nossos leitores vergonhosamente - a vergonha é minha, porque a pena não tem culpa do seu cativeiro. Numa saída precária, conseguiu escrever estas linhas para saudar a libertação de uma outra pena cativa da blogosfera tradicionalista, muito mais valorosa: a do Rafael Castela Santos que após um ano de ausência voltou a escrever, como sempre e "como ontem", n'A Casa de Sarto. Bem regressado sejas, Rafael!

A ler aqui:

Decíamos Ayer...

domingo, 22 de maio de 2011

¿INDIGNADOS EN ESPAÑA?

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgleNZzcSH3wru8FuWVVr5uCiAhZtNOYHHZreOuof8Uwoton4nsVBAj8W64rle11tb5uOt3mkMegcqseiSC251q2aFufYgipfZEfHyuBIoGPXFXNdayNZKV9J3XzA_pdVoyNWNpvoxFhyphenhyphen9V/s400/dbnews_AcampadaSol_3.jpg Ya los hubo en Portugal, como los hubo en la Argentina. Os recomendamos la visita a este hilo, hay mucha información contrastada sobre el asunto: [Ir a la página: 1 · 2 · 3]

segunda-feira, 2 de maio de 2011

LOS CRISTEROS AL CINE (2)


"Cristiada": una película que promueve la libertad religiosa
Cuajimalpa (México), 20 Abr. 11 (AICA)
Eduardo Verástegui y Eva Longoria flanquean a Dean Wright director de la película

Eduardo Verástegui y Eva Longoria flanquean a Dean Wright director de la película

Elcineasta Dean Wright, ganador de un premio Oscar por su trabajo con losefectos especiales de El Señor de los Anillos, espera que su película"Cristiada" inspire la defensa de la libertad religiosa a través deltestimonio de los hombres que dieron su vida por mantener su fe durantela persecución anticristiana que sacudió a México en la década de 1920. Enuna entrevista concedida a ACI Prensa, Dean Wright compartió detallesdel filme que estrenará a fin de año y que presenta las historias decinco personas ordinarias que optaron por levantarse en defensa de susderechos. "Cuandose encontraron envueltos en esta guerra civil, decidieron lo que haríany qué tan lejos querían llegar por mantener su libertad", indicó eldirector y destacó el gran apoyo y entusiasmo de la población católicamexicana por la película que presenta uno de los períodos más difícilespara la Iglesia en el siglo pasado. Wrightaseguró que decidió hacer la película inspirado por esta "genteincreíble". "Era gente común que debe enfrentar decisiones monumentalesque no solo los afectan como personas y familias, sino a toda lacomunidad y la nación". Los personajes "Cristiada"narra la historia de varios personajes. Eduardo Verástegui interpretaal mártir laico Anacleto González Flores, un brillante abogado católicoejecutado en 1927 y beatificado por Benedicto XVI en 2005. Elactor Andy García interpreta a Enrique Gorostieta Velarde, un generalmuy respetado y exitoso que lidera a los grupos de cristeros.Gorostieta era señalado como ateo y tenía reparos con la Iglesia peroasume el reto de restablecer el derecho a la libertad religiosa paratodos y en el curso de la historia "lo vemos redescubrir no solo elsignificado de su vida, sino el significado de su fe". Elactor Santiago Cabrera encarna al Padre José Reyes Vega, un sacerdote"nada santo" que toma las armas contra el gobierno anticlerical ycomete serios errores. PeterOToole interpreta al Padre Christopher, un sacerdote que a diferenciadel Padre José está comprometido con la paz. Eva Longoria encarna aTulita, esposa del general Gorostieta. El reparto también incluye aCatalina Sandino y Oscar Isaac como el legendario cristero conocidocomo ‘el Catorce’.+
AICA - Toda la información puede ser reproducida parcial o totalmente, citando la fuente

CRISTIADA - Resumen conferencia de prensa

Cristiada Movie Trailer (HD)

__________________________________________________________________ Y APARTE, OTROS ENLACES SOBRE LA CRISTIADA MEXICANA EN SÍ: Cristeros - Vittorio Messori (ConoZe) ASASVE - Intolerancia Ilustrada en México (La Revuelta de los Cristeros 1926-1929)

Las "Agustinas de Aragón" mexicanas: las Brigadas Femeninas de Santa Juana de Arco

________________________________________________________________ RECUÉRDESE:

LOS CRISTEROS AL CINE

quarta-feira, 13 de abril de 2011

Novo Blogue - A Cigarrilha de Chesterton

 O Afonso Miguel d'A Tribuna traz-nos uma Novidade



A Cigarrilha de Chesterton aparece em boa hora! Promete preencher uma grave lacuna na blogosfera portuguesa no que concerne à divulgação da teoria económica distributista. E digo que promete porque o leque de escribas é de alta categoria. Permitam-se distinguir dois que, com provas dadas, me garantem qualidade acima da media: o amigo JSarto, insigne defensor da Tradição Católica e da boa Doutrina Social da Igreja; o correligionário Manuel Pinto de Resende, importante representante do sempre jovial espírito integralista.

Vão lá, pois, passar os olhos, que vale muito a pena.


Temas: filosofia, política, religião

por Afonso Miguel às 13:42

´http://tribunaonline.blogs.sapo.pt/152568.html

sexta-feira, 1 de abril de 2011

INTERESSANTE BLOGUE: A MONARQUIA DO NORTE

A Monarquia do Norte
Este não é um sítio de apologia, defesa ou intransigência acerca das posições e oposições monárquica e republicana. A História não se escreve a preto e branco. No entanto não devemos esquecer que os vencidos são sempre tratados à margem e que a memória passada a limpo pelos historiadores nem sempre corresponde à visão total que perdura dos acontecimentos. A «Monarquia do Norte» não constituiu uma simples insurreição militar. Contou com apoio de civis organizados, conquistando uma área substancial do país descontente com o regime que, em 8 anos, havia levado o país à fome e à guerra. No entanto, através da imprensa, da manipulação de factos e de julgamentos rápidos e exemplares, a propaganda republicana modelou a forma como ainda hoje se pensa naquele período de 25 dias em que a capital do reino se instalou no Porto. Por isso, e dado que é difícil reunir fontes imparciais, colocamos ao dispor de todos o maior número de documentação, grosso modo dividida em "propaganda republicana" e "propaganda monárquica". Perante a leitura de qualquer um dos relatos não podemos ficar indiferentes a este período. *Para lembrar:

A tentativa restauracionista de Monsanto - " Monarquia do Norte "